Entradas con la etiqueta ‘Cursos’

El 18 Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada presenta los Ciclos Formativos FIJR 2011

Viernes, 7 de octubre de 2011

Estos cursos están organizados de manera conjunta por el Festival y la Facultad de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Granada. Se han presentado en rueda de prensa los Ciclos Formativos de la 18 edición del Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada (FIJR). La presentación, que ha tenido lugar en el Salón de Actos del Real Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago en Granada, ha corrido a cargo de D. Domingo Sánchez Mesa, Coordinador de estudios de Comunicación Audiovisual de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Granada, D. Adolfo Sánchez García, Coordinador de la Asociación Cultural MIGA, y del propio director del Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada, D. Emilio Egea.

Entre las novedades que ofrece el FIJR para su 18 edición –que tendrá lugar del 22 al 29 de octubre de 2011– está la puesta en marcha, dentro de sus actividades paralelas, de “Los ciclos formativos FIJR”, cursos y talleres dirigidos a profesionales y a público en general que se iniciarán la semana del festival y tendrán presencia durante todo el año. Esta actividad se realiza conjuntamente con la Facultad de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Granada.

Recordemos que el FIJR es una actividad organizada desde la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Granada y respaldada por la Concejalía de Cultura, Diputación de Granada e Instituto Andaluz de la Juventud.

CICLOS FORMATIVOS FIJR 2011

En esta edición de 2011, el FIJR da inicio a un programa de ciclos formativos en colaboración con la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada cuyo objetivo es el de prolongar y dinamizar el sentido educativo del festival, sostenido habitualmente por la forma pasiva de la exhibición, interviniendo ahora de una forma más activa.

La presencia de la Universidad de Granada cierra una simbiosis lógica entre la filosofía del festival y parte del público que le ha dado sentido de ser durante estas 17 ediciones anteriores, y que es principalmente la población estudiantil de la ciudad, ávido participante de un evento con contenidos muy cercanos a sus demandas.

El festival además no quiere quedarse en otro fugaz evento cultural de la ciudad, sino que desea tener presencia y sentido durante todo el año, como plataforma que es, y unos de los pilares de esta presencia será la formación.

Los Ciclos Formativos FIJR proponen una serie de Talleres de Cine y de Tecnología Audiovisual para proporcionar al alumnado una relación más firme con las funciones de los distintos departamentos que conforman un rodaje y promuevan su interés por el oficio de cine, a la vez que ofertan el conocimiento de las futuras vías del audiovisual, abiertas con las nuevas tecnologías.

En el proceso de elaboración de una película intervienen diferentes factores y se unen muchos profesionales de distintos departamentos con un solo objetivo: contar una historia. Se trata, por tanto, de un trabajo en equipo en el cada uno de sus componentes se convierte en una parte fundamental e imprescindible. Este ciclo formativo pretende dar la oportunidad de conocer la labor de algunas de estas figuras a través del “Taller de Script” y el “Taller de Ayudante de dirección”, de la mano de profesionales reconocidos dentro del ámbito cinematográfico nacional y que cuentan en su filmografía con títulos como “El Día de la Bestia”, “El Laberinto del Fauno”, “Crematorio”, etc.

El programa cuenta además con el taller de “Posibilidades creativas de Red One”, una de las cámaras más utilizadas en los últimos años, y el “Taller de producción y distribución de cortometrajes”, que brinda la posibilidad de dar a conocer a los cortometrajistas cómo realizar un trabajo de una forma profesional y la posibilidad de proyectarlo por el circuito de festivales nacionales e internacionales de la forma más productiva.

El ciclo se complementa con dos propuestas técnicas basadas en la irrupción de las nuevas tecnologías dentro de la creación audiovisual, con el taller “Resolume Avenue, realización audiovisual en tiempo real”, un tipo software de realización de vídeo en tiempo real cada vez más utilizado por profesionales del sector publicitario, y con el taller “Sonorización para vídeo con Ableton Live”, programa de sonido que facilita la producción sonora para nuestros vídeos.

Las fechas de celebración de cada uno de estos cursos son las siguientes:

Producción y distribución de cortometrajes (24 y 25 de octubre)
Sonorización para vídeo con Ableton Live (26 y 27 de octubre)
Ayudante de Dirección (27 y 28 de octubre)
Resolume Avenue. Realización audiovisual en tiempo real (2 y 3 de noviembre)
Red One. Cámara digital de cine (4 y 5 de noviembre)
Script en el cine y la TV (5 de noviembre)

Encontraréis información ampliada en la web.

Declaraciones de los artífices de los Ciclos Formativos FIJR 2011

La rueda de prensa ha comenzado con la intervención de Emilio Egea, director del Festival Internacional de Jóvenes Realizadores, quien ha señalado que, tradicionalmente, el Festival ha contado con cursos de Formación, pero siempre de forma intermitente: “Con el programa que iniciamos este año de Ciclos Formativos queremos darle continuidad, queremos hacer algo que pueda perdurar en el tiempo, y que incluso pueda estar fuera de las fechas del Festival, a lo largo del año, buscando la presencia de éste en las actividades culturales formativas de la ciudad. Creemos que el Festival puede ser una plataforma adecuada para prolongar ciertas enseñanzas encaminadas a profesionales del audiovisual, aunque también tienen cabida no profesionales y aficionados al audiovisual. Pero creemos tener cierta responsabilidad, sobre todo, con los estudiantes de Audiovisual que hay en la ciudad y que llegan a un nivel de formación, y con los que podemos hacer de puente, entre esos estudios y el mundo profesional del audiovisual o del cine. También es importante que el Festival, dado que su presupuesto es limitado, sirva en la medida de lo posible como plataforma para estabilizar y hacer crecer el tejido industrial de la cultura de la ciudad.”

Domingo Sánchez Mesa, Coordinador de estudios de Comunicación Audiovisual de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Granada, ha manifestado la intención conjunta de la Facultad de Comunicación y Documentación de la UGR y del FIJR de convertir esta colaboración en estable para poder ir más allá incluso de estos cursos y de estas actividades de formación. Sánchez Mesa ha remarcado la importancia del Festival en el tejido cultural de la ciudad y el apoyo que la Facultad de Comunicación Audiovisual le presta a éste: “Granada necesita el fortalecimiento de ese tejido, sobre todo en los tiempos en los que estamos viviendo. Este evento ha de contar con la participación de los estudiantes de la ciudad. Tenemos la intención y la responsabilidad de hacer muy visible el Festival en la Facultad, y a través de ello hacer más visible la Facultad y los estudios de comunicación en la ciudad. Unir esfuerzos es lo lógico, sobre todo cuando el perfil de estos cursos es un perfil que aúna cuestiones tan interesantes como la creatividad, la cultura, el mundo profesional y la tecnología”.

Adolfo Sánchez García es coordinador de la Asociación Cultural MIGA, dedicada desde hace más cinco años a la formación en las nuevas tecnologías aplicada a la creación audiovisual. En su intervención, Sánchez García ha manifestado “la necesidad de un punto de conexión formativo situado entre el momento en que los estudiantes completan su formación en los centros educativos y el mercado laboral. En esta línea se sitúan dos de los cursos que se van a ofrecer en este marco y que están basados en nuevos formatos de comunicación visual que se están aplicando en la actualidad en ámbitos publicitarios, cinematográficos, de comunicación de eventos… Era muy importante dentro del FIJR el abrir una campo a la experimentación y a las nuevas tecnologías aplicadas al mundo audiovisual”.

Primeras Novedades del FIJR 2011

Lunes, 29 de agosto de 2011

El Festival Internacional de Jóvenes Realizadores 2011 que se llevará a cabo del 22 al 29 de Octubre ya cuenta con algunas novedades para este año.

La gran novedad del festival es una Carpa Punto de Encuentro, situada en la Plaza del Humillardero, y que tendrá programación musical diaria en vivo de la que os iremos dando más detalles. El festival también inicia un programa de formación con diversos cursos dirigidos tanto a profesionales como a aficionados que muy pronto podréis conocer a través de nuestras vías oficiales.

Cortos Seleccionados.
Ya hemos publicado en nuestra web (y este mismo blog) los cortos seleccionados para la competición oficial de este año.   El festival potencia la presencia de cortometrajes internacionales con un total de 160 trabajos aproximadamente entre competición internacional, nacional, andaluza y granadina, y las secciones paralelas.  La competición internacional contará con 5 programas de Ficción, 4 programas de Animación y 3 de experimental/documental (ver seleccionados por categoría).  Sesiones paralelas clásicas, algunas recuperadas y algunas nuevas completarán la programación.