Seguramente todos los espectadores de cine, de series o de películas de televisión han detectado alguna vez algo que les ha hecho perder la ilusión de estar viendo una acción continuada. Ese algo que les ha distraido: un personaje con otra posición, un mechón de pelo colocado de diferente manera, un cigarrillo que cambia de mano y de tamaño, etc. se denomina fallo de raccord y el miembro del equipo técnico de rodaje, que se ocupa de que haya los menos posibles, es la Script o supervisora de continuidad.
Este taller viene a enmendar la falta de información sobre este oficio, en el que apenas reparan los manuales de cine, y las oportunidades de aprender son escasas. En él, explicaremos todas y cada una de las funciones que desempeña el Script, desde su incorporación al proyecto, durante la preparación, el rodaje y en la post-producción.
Aún teniendo presente que desenvolverse en un rodaje, y saber lo que realmente es importante, es una cuestión de práctica y de tiempo, en este taller podrán aproximarse a los contenidos teóricos, y hacer prácticas sobre aspectos importantes de este trabajo. Adquirirán herramientas que les proporcionarán cierta seguridad para moverse en un rodaje, bien de cine, de tv movies o de televisión, estando familiarizados con la terminología, pautas de comportamiento, aptitudes, instrumentos, etc. Tendrán ocasión de trabajar sobre el guión del corto “La Madre”, y podrán visionar la película realizada con él, ganadora de un Goya al mejor cortometraje. Como colofón, rodaremos una secuencia, para que se enfrenten de manera real al hecho cinematográfico y pongan en práctica lo aprendido en el taller.
Horas: 10 horas (día sábado 5 de Noviembre de 9 a 14h y de 16 a 21h)
Nº de Alumnos: 15-20 alumnos.
Precio: 100 Euros (IVA incluido)
Lugar: Facultad de Comunicación y Documentación (UGR) – Aula 1
Programa
I – Introducción al mundo del Script
II – Parte teórica
1 – Concepto
2 – Continuidad
3 – Funciones
4 – Competencias y habilidades
5 – La técnica
6 – Instrumentos
III – Parte Práctica
1 – Trabajo sobre el guión
2 – Desgloses
3 – Partes de producción
4 – Partes de montaje
5 – Trabajo gráfico y fotográfico
Objetivos
- Descubrir el oficio de script.
- A partir del concepto de supervisión de continuidad fílmica, aproximación a las tareas que desempeña dentro del proceso cinematográfico.
- Exposición de las competencias y habilidades que poseen las personas que desempeñan este cargo.
- Familiarización con las técnicas y herramientas que emplean, para enfrentarse al raccord realizando ejercicios prácticos.
- Descubrir la importancia de estos profesionales en la optimización del producto cinematográfico o televisivo.
- Encontrar el sentido y la satisfacción en la simultaneidad del trabajo en solitario y del trabajo en equipo, estando siempre pendiente del director.
- Hallar pistas que puedan conducirles a optar por este oficio como medio de vida.
Profesora
María Bardem Aguado, Script de cine desde 1980 en películas como “El día de la Bestia” o “Mortadelo y Filemón”, en series como “El comisario” o “Cuéntame”, en TV movies como “Fago” o “El Solitario” y en anuncios de publicidad como “Patatas McCain” o “Ford Mondeo”.
Puedes descargarte la información completa pinchando aquí, o la ficha de inscripción pinchando aquí.