Por segundo año consecutivo el Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada nos acerca a las últimas tendencias del cine y del audiovisual en su 2ª MUESTRA DE ESTEREOSCOPÍA, y una vez más esto es posible gracias a la ya histórica colaboración entre el Festival y El Parque de las Ciencias de Granada, marco indiscutiblemente idóneo para este recorrido por las últimas creaciones de animación en el campo de las tres dimensiones, donde tecnología y cine se dan la mano con especial relevancia.
Además esta muestra cortometrajes en tres dimensiones sirven para prolongar una de las secciones del festival con más mayor tradición, EL FESTIVAL EN LAS AULAS, cita en los que colegios e institutos son invitados a ejercer de privilegiado público ante trabajos que difícilmente podrán verse fuera de este circuito.
El festival sigue apostando por su carácter “educativo”, y no deja de lado su responsabilidad de crear futuros espectadores y futuros creadores con gusto y aprecio por una cultura cada vez más contaminada de productos enfocados al puro consumo y que se alejan de los valores culturales que hacen crecer a un pueblo.
Por ello también podemos resaltar esta conexión entre el FIJR y El Parque de las Ciencias, uno de los grandes templos de la educación en nuestra ciudad.
El programa constará de dos pases, uno el martes 23 a las 12.00h, que estará enfocado para centros educativos (también abierto para el público general), y en el que podremos ver una selección de cortometrajes de animación internacionales realizados en tres dimensiones durante 2011 y 2012. Los trabajos son :
LISTADO CORTOMETRAJES 2ª MUESTRA DE ESTEREOSCOPÍA FIJR 2012
7 TONNES 3
Nicolas Deveaux / 2011 / Francia
Sinopsis: En un inmenso gimnasio, un elefante gigante descubre lo que se puede hacer con un trampolín y desarrolla una agilidad estupenda
SNAP
Thomas G. Murphy , Mr Hilere / 2012 / Belgica
Sinopsis: Un joven Water Haggis, conoce a una rana, hacienod un nuevo amigo de los poco probables en principio.
TRANSTHREEDED
Andrés Vidal, España, 2011, Animación 3D
Sinopsis: El universo, la última frontera. La tierra, el próximo objetivo. Sin embargo, a veces el tamaño sí que importa, especialmente si eres un robot invasor extraterrestre.
VERTIGE
Christophe Gautry & Mathieu Brisebras, Francia/Bélgica, 2012, Técnica Animación: Stop Motion
Sinopsis: En nuestro mundo urbano, visto bajo un nuevo ángulo, la ciudad se convierte en un nuevo espacio para ser redescubierto y reconstruido…
UYUYUI
Santiago Caicedo / 2011 / Colombia
Sinopsis: UYUYUI! se adentra en un universo fantástico donde los cielos están habitados por curiosas formas de vida y en los bosques acechan extraños seres robóticos. Dos niños en un día de campo son separados por la violenta fuerza del viento y sólo el vigor de su amistad logrará guiarlos a través de peligros y aventuras hasta su feliz reencuentro
BITSELLER
Juanma Sanchez Cervantes (Genoma Animation), España, 2012, Animación, 9′
Sinopsis: ¿Qué puede ocurrir cuando un escritor de vieja escuela se ve forzado a dejar su máquina de escribir para usar un ordenador?
En la segunda parte de la muestra, que tendrá lugar el propio martes 23 a las 20.00h tendremos un pase especial del pre-estreno del cortometraje BITSELLER en el que su director Juanma Sánchez y responsables de su productora GENOMA ANIMATION darán una charla tras la proyección del proceso de realización de su trabajo, mostrándonos imágenes y partes de las animaciones que precedieron al resultado final.
Bitseller es un cortometraje de animación sin diálogos que narra la lucha entre un escritor de vieja escuela y un “bit” de información dentro de su ordenador, con el tema musical de Vivaldi La Follia como hilo conductor de los casi 10 minutos de narración. Está escrito, dirigido y producido por Juanma Sánchez Cervantes, fundador y CEO del estudio Genoma Animation.
Juanma Sánchez es el fundador y director del estudio de animación granadino Genoma Animation, creado en el año 2000. Lleva unos 15 años trabajando en el sector de la animación digital, realizando y dirigiendo proyectos, y también programando e impartiendo cursos y conferencias relacionadas con este campo.
Genoma Animation es un estudio de animación digital ubicado en Granada (España), que realiza y produce películas animadas, así como productos derivados basados en la propiedad intelectual de las mismas.
Su proyecto más relevante es Suckers (2010), serie de animación emitida internacionalmente a través de Disney XD, Cartoon Network y otras cadenas de televisión, y que se convirtió en la primera serie 100% producción española en dar el salto internacional de la mano de Disney.
Actualmente Genoma trabaja en el desarrollo de su tercera serie para TV, MauseCorp, que supone además una ambiciosa apuesta por la creación de una marca internacional de entretenimiento infantil basada en la ciencia. MauseCorp ya cuenta con el apoyo de TVE así como con numerosos inversores internacionales interesados en su coproducción.
Juanma y Genoma son los grandes representantes junto a Kandor Graphics de la animación granadina, que tan buen resultado están cosechando a nivel internacional y tanto están haciendo por nuestra industria audiovisual.
Dirección: Parque de las Ciencias. Avenida de la Ciencia, s/n. Granada.